Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

16 agosto 2010

Al final Moreno no es tan malo

Los alimentos que no controla Moreno cuestan hasta 56% más

Se lo acusa de métodos poco heterodoxos, discursos amenazantes y decisiones al filo de la legalidad. Sin embargo, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, puede celebrar al menos un éxito: los precios de los productos que vigila más de cerca están muy por debajo de los valores de venta que muestran en los comercios fuera de la órbita del funcionario. 

13 agosto 2010

No me llenes el tanque

Habrá que hacer cuentas nuevamente para saber cuánto dinero hace falta para llenar el tanque del auto. Al menos si usted es cliente de Shell. Es que el Gobierno autorizó la suba en los precios de la nafta que distribuye la petrolera angloholandesa. Se trata del segundo aumento de Shell en apenas once días y que se aprecia en los surtidores de las estaciones de servicio de Capital Federal.

10 agosto 2010

Para no ser pobre hay que ganar 2 lucas


Según mediciones privadas, la inflación de julio en nuestro país se ubicó entre el 1,6 y el 1,7 por ciento, impulsada por los incrementos en alimentos. Además, estimaron que la canasta básica de alimentos aumentó un 35,9 % en un año y un 0,6 % frente a junio.

Seguir leyendo

10 noviembre 2009

$1612 para no ser pobre

Según la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (Fiel), una familia tipo de la Ciudad de Buenos Aires necesito ganar en el mes de octubre $1612,1 para no ser pobre.

El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que determina la línea de pobreza, ascendió $223,8 comparado con septiembre pasado, pero según los últimos datos que proporcionó el Indec una familia tipo necesita $ 600.

Por otro lado, para no ser indigente el informe indica que una familia compuesta por cuatro integrantes debe ganar $792 y para el Indec, $457,98. Así lo marca la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

Fuente: El Cronista

22 octubre 2009

7 de cada 10 argentinos llegan apenas a fin de mes

Las expectativas que los argentinos tienen frente a la economía local y su desempeño a futuro mostró niveles bajos en octubre, según se desprende del Indice General de Expectativas Económicas (IGEE).

En base al informe que elaboró la Universidad Católica (UCA) y la consultora Gallup, 7 de cada 10 argentinos “apenas llega a fin de mes con sus ingresos”.

En tanto, el 8% de los consultados señaló que “está utilizando sus ahorros para solventar los gastos del hogar” mientras que un 11% se está endeudando.

En términos más generales, el informe detalla que las expectativas económicas cayeron en un 19,8% respecto a octubre de 2008 mientras que, respecto a septiembre, la baja fue del 0,3%

Fuente: El Cronista

08 diciembre 2008

Es más barato comprar un pendrive que una provoleta en Puerto Madero

En el 2005, la memoria portátil equivalía a 12 entradas en una parrilla.
La inflación afectó de manera desigual a distintos rubros. Mientras los restaurantes de categoría del barrio porteño más cotizado aumentaron de 60% a 120% sus precios desde 2005, y la inflación general fue de 55%, los artículos de tecnología redujeron fuertemente sus valores.



Mirá la nota completa en El Cronista

04 diciembre 2008

El plan anticrisis

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que el Gobierno destinará 13.200 millones de pesos para llevar adelante un plan de incentivo a la producción, la inversión, el trabajo, el empleo y el consumo, para paliar los efectos de la crisis internacional.

09 octubre 2008

Se hizo pelota el reloj que marca la deuda de Estados Unidos

Está ubicado a gran altura cerca de Times Square, en Nueva York. Tiene 13 cifras, una menos que las necesarias para exhibir el pasivo yanki, que con este tole tole sigue dale que te dale.
Nosotros en El Alargue igualmente te mostramos de cuanto es la deuda de los Johnnys y cuanto debería marcar el reloj. Fijate cuando debe cada estadounidense.
¡Quiere decir que los Argentinos somos ricos!
Preguntas: ¿Cuál es el riesgo país de Estados Unidos? ¿Cuanta guita emiten sin respaldo? ¿Por qué la gente compra dólares o bonos de deuda de un país que está en una crisis marca cañon? ¿Estatizar no era comunista, marxista, leninista y demás cosas feas?

12 septiembre 2008

El verdadero precio del dólar en Argentina

¿Está barato? ¿Está caro? Según el último índice Big Mac, ni chicha, ni limonada.



El Big Mac es un índice elaborado a partir de una investigación no científica, que permite comparar el poder adquisitivo de distintos países donde se vende la famosa hamburguesa de mierda de McDonald´s.

La publicación semanal británica The Economist ha elaborado el índice que consiste en comparar lo que cuesta un menú Big Mac, en todos los países donde se elabora para, de esta manera, poder comparar los costes de vida en cada país y saber si las monedas están sobrevaluadas con respecto al dólar estadounidense.

11 agosto 2008

Y dale con el dibujo...

Aunque hace un año y medio que nadie cree en las mediciones del Indec, el gobierno parece aferrarse al bolazo.
El aumento del IPC del séptimo mes del año fue de 0,4 para los números oficiales.

La canasta básica total (CBT), que define el nivel de pobreza, se ubicó en julio en 975,41 pesos para una familia tipo.
Según varios consultores privados, los precios crecieron casi el triple de lo informado oficialmente.



Ilustración tomada del blog de: Dr. Lecter